La Asociación Civil Unión Afirmativa de Venezuela es una organización sin fines de lucro  constituida legalmente en fecha 24 de noviembre de 2000 según documento protocolizado ante la oficina de Registro Público de Segundo Circuito del Municipio Libertador bajo el número 43, Tomo 15, protocolo primero, Registro de Información Fiscal Nº J-30736823-3, con sede en Caracas.

Unión Afirmativa nace con el objeto de promover en Venezuela el conocimiento y la aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos que protegen a las personas frente a la discriminación por orientación sexual, en particular, “promovemos la protección legal de las parejas del mismo sexo, según las recomendaciones emanadas por distintos órganos del sistema universal de protección de los derechos humanos y del sistema interamericano”.

Unión Afirmativa de Venezuela es la primera organización venezolana que, desde su creación, busca el reconocimiento legal de las relaciones entre personas del mismo sexo y de las familias homoparentales. Es, además, la única Organización No Gubernamental de minorías sexuales que ha conseguido una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre derechos de este grupo social a través de la Sentencia 190-2008. Igualmente, logró la inclusión del registro de parejas del mismo sexo en el censo poblacional del año 2011.

Jesús Ravelo fue el primer Coordinador General de UNAF de 2000 a 2006 mientras que José Ramón Merentes lo acompañó en la Vice-Coordinación General durante el mismo tiempo.

Posteriormente, José Ramón Merentes pasa a ser el Coordinador General desde 2006 a 2014 y lo acompaña Daniel Márquez en la Vice-Coordinación General.

2000

En el 2000 UNAF participó en Congreso Mundial de ILGA en Oakland, California. ILGA es la mayor Red mundial de ONG LGBTI con estatus consultivo en la ONU. Ese mismo año, en el contexto de los Gay Games, Amnistia Internacional invita a UNAF a llevar una ponencia en inglés. La ponencia se tituló “discriminación por orientación sexual: enfoque ético de los DDHH”. El evento se llevó a cabo en Sydney, Australia.

 

2001

En el año 2001, Unión Afirmativa y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana ICM se unen para lanzar una campaña por el respeto al estado laico en Venezuela.

Unión Afirmativa de Venezuela formó parte de la Red GLBT de Venezuela creada en 2001. Igualmente, formó parte de la organización de la primera marcha gay de Caracas en junio del mismo año.

2002

En 2002, Unión Afirmativa de Venezuela participó en el Proyecto de Reforma Parcial del Reglamento de la Ley del Trabajo en Venezuela, en los temas de salud, orientación sexual e identidad de género.

Unión Afirmativa de Venezuela participó en la I Jornada Universitarias de Diversidad Sexual celebrada en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2002.

2003

En el 2003 UNAF fue invitado a presentar una ponencia  en el  Congreso venezolano de psicoterapia.

En 2003, Unión Afirmativa de Venezuela introduce ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de interpretación de los artículos 21 y 77 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

2004

Unión Afirmativa de Venezuela participó en la II Jornada Universitarias de Diversidad Sexual celebrada en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2004.

2005

En 2005 el TSJ admite el recurso de interpretación de los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela introducido por UNAF en el 2003.

2006

En 2006, Unión Afirmativa realizó un levantamiento electrónico, a través de su blog, para determinar cuántas parejas estaban interesadas en la protección legal de sus derechos y se registraron alrededor de 25 mil parejas de hecho del mismo sexo.

2007

En 2007 UNAF fue invitado a llevar una ponencia a la conferencia internacional sobre  LGBTI. La ponencia se tituló “análisis ético de los DDHH: jurisprudencia comparada entre Nepal y Venezuela”.

2008

En 2008 se nos invita participar en formación de 6 semanas en el instituto internacional de DDHH en Ginebra, Suiza, para comprender in situ el funcionamiento del sistema universal de protección de DDHH.

También en 2008,  UNAF presentó una ponencia en el  Williams Institute de la Universidad  de California sobre análisis comparativo entre jurisprudencia de Nepal y Venezuela.

El 28 de febrero del año 2008, el TSJ a través de la Sentencia 190 dio sus respuestas a la solicitud de UNAF del año 2003. Leer Sentencia.  

El 17 de junio Unión Afirmativa de Venezuela participa en el Foro “Sí, perono: sentencia 190 del TSJ” en la Universidad Simón Bolívar organizado por el Grupo de Diversidad Sexual de esa institución.

En 2008, Unión Afirmativa, participa en la discusión del proyecto de Ley Orgánica de identidad y equidad de género.

2009

En enero de 2009, Unión Afirmativa publica una nota de protesta ante la injerencia de la iglesia católica al respecto de la discusión del proyecto de Ley Orgánica de Identidad y equidad de género.

En enero de 2009, Unión Afirmativa de Venezuela consigna una solicitud ante la Defensoría del Pueblo para la creación de una defensoría especial para las personas LGBTI. En julio del mismo año, a través de una nueva comunicación escrita, UNAF reitera la solicitud de creación de una Defensoría especial para las personas LGBTI en Venezuela.

El 17 de julio de 2009, Unión Afirmativa de Venezuela participa en una protesta realizada frente a la Catedral de Caracas, contra las declaraciones injerencistas de la Conferencia Episcopal de Venezuela sobre los derechos de las personas LGBTI en el país.

En septiembre de 2009, Unión Afirmativa forma parte de las organizaciones que se agrupan para trabajar en la Red LGBTI de Venezuela y participa en todas las actividades realizadas en Red.

2010

En 2010, la Embajada de Estados Unidos  invita a José Ramón Merentes a participar en el programa “lideres visitantes internacionales”.

El día 4 de abril de 2010, Unión Afirmativa de Venezuela entre otras ONG de LGBTI se reúnen con las autoridades Metropolitanas de Caracas con el fin de revisar las ordenanzas del Distrito Metropolitano.

Unión Afirmativa participa en las mesas de trabajo organizadas en el marco del Primer Seminario Internacional sexualidades, diversidad sexual y derechos humanos, organizado por la Defensoría del Pueblo celebrado entre el 5 al 7 de mayo de 2010.

Unión Afirmativa de Venezuela participa en las dos jornadas de restauración del mural de la tolerancia de la artista Darient ubicado en el Municipio Chacao en el mes de noviembre de 2010 y luego en la segunda enero de 2011 respectivamente.

El 5, 6 y 7 de octubre de 2010, Unión Afirmativa participa en el I Encuentro Nacional de Jóvenes por la Diversidad Sexual realizado en la UCV.

El 10 de octubre de 2010 Unión Afirmativa solicita al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se incluya el registro de las familias conformadas por personas del mismo sexo en el Censo Nacional a realizarse en el año 2011.

En diciembre de 2010, El Comité organizador del Reconocimiento Anual de Unión Afirmativa de Venezuela, otorgó este año el reconocimiento a Emilio Graterón Colmenares, Alcalde del Municipio Chacao, por la campaña Cultura Ciudadana dirigida a promover los valores de la tolerancia, la paz y el respeto a la diversidad. Otorgado en Caracas el día 20 de diciembre de 2010.

En diciembre de 2010, se entrega por primera vez el “Premio Homofobia”. Este es un premio simbólico que la Asociación Civil Unión Afirmativa tuvo la iniciativa de realizar con el fin de recordar a la población LGBTI de Venezuela que existen personas y dirigente públicos/políticos que trabajan en contra de la igualdad y el reconocimiento legal para hombres y mujeres homosexuales. En esa oportunidad el ganador fue elegido por votación a través del blog de la asociación.

Esa primera entrega del premio se la ganó el dirigente político Julio Borges, debido a unas declaraciones en las que manifestó que la iniciativa del gobierno sobre “matrimonio entre personas del mismo sexo, es para atacar a la iglesia católica y no es un tema importante”.   Entre los nominados estuvieron Jean López, Gerardo Antúnez, Morelia Varelo, Jorge Urosa Sabino, María Gutt, Ignacio Yllaramendi y Marelys  Pérez.

2011

El jueves 27 de enero de 2011, Unión Afirmativa de Venezuela acompaña una protestas por el reconocimiento legal de la identidad de las personas trans en Venezuela convocada por Rummie Quintero de la A.C. Divas de Venezuela.  La protesta logró que el Registrador Nacional, Dr. Alejandro Herrera, convocara una reunión entre representantes del Consejo Nacional Electoral, del Registro Nacional Civil y de las organizaciones que apoyaron la protesta.

En 2011, nuevamente, la Embajada de Estados Unidos invita a José Ramón Merentes a participar en el programa “lideres visitantes internacionales”.

En ésta reunión se espera revisar la normativa sobre el cambio de nombre de las personas trans, en base a las propuestas de la activista Rummie Quintero y de la Dra. Tamara Adrián de Diverlex. También se hará la consulta sobre la posibilidad de registrar matrimonios de parejas del mismo sexo realizados en el exterior. La protesta fue una oportunidad para hacer presencia en el centro de Caracas, donde se pintaron murales y se informó a los transeúntes sobre el derecho a la identidad de las personas trans. 

En el marco de El Examen Periódico Universal (EPU)  correspondiente al 2011, Unión Afirmativa de Venezuela participa al enviar un informe paralelo sobre la situación de los derechos de las personas LGBTI en el país.

El 4 de febrero de 2011, Unión Afirmativa de Venezuela participa en un foro realizado en la Universidad Católica Andrés Bello sobre “Uniones de parejas del mismo sexo  en Venezuela”, en atención a una invitación de dos profesores de derecho de dicha institución; y a raíz de la sentencia 190 del Tribunal Supremo de Justicia de 2008.

Unión Afirmativa de Venezuela participó, el 20 de febrero de 2011, en la “Segunda demostración de amor en el Centro de Arte La Estancia”. Esta fue una jornada de protesta por las normas que impuso el centro según las cuales estaba prohibido mostrar expresiones de afecto como besos y abrazos. La protesta fue organizada por grupos feministas y sexodiversos. Se logró la realización de unas mesas de trabajo para modificar las normas de uso del centro. Posteriormente, se logró la modificación de las normas. Entre las organizaciones que participaron estuvieron ASGDRe y Divas de Venezuela.

El 22 de febrero de 2011, Unión Afirmativa de Venezuela participa en la Marcha impulsada por las Organizaciones miembros de la Red LGBTI de Venezuela, con el fin de presentar la agenda legislativa ante la Asamblea Nacional.

El 7 de abril, y nuevamente el 1 de agosto de 2011, Unión Afirmativa de Venezuela solicita a través de un comunicado al Presidente del Instituto de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro, la inclusión de las parejas del mismo sexo en la protección de la seguridad social.

El sábado 9 de abril de 2011, se realiza el lanzamiento del “Manual Educativo para la Diversidad”,en alianza entre La Fundación Reflejos de Venezuela, Unión Afirmativa de Venezuela, Amnistía Internacional y con el financiamiento de la Embajada de Canadá.

El 30 de agosto de 2011 y nuevamente el 04 de noviembre del mismo año, Unión Afirmativa de Venezuela realiza ante la presidencia del Indepabis, al Sr. Augusto Montiel, una solicitud de acción de actuación y protección ante las denuncias de personas LGBTI por hechos de discriminación en centros comerciales del país.

2012

El 17 de mayo de 2012, en el marco del día Internacional contra la Homofobia José Ramón Merentes, Coordinador General de Unión Afirmativa participa en el programa Soluciones de Globovisión para hablar sobre homofobia en Venezuela.

2013

En febrero de 2013, el Coordinador General de Unión Afirmativa de Venezuela,  José Ramón Merentes y su pareja, Giovanni Tarullo, solicitan ante el registro Municipal de Chacao el reconocimiento legal de su relación de hecho. La petición, que no tiene precedente en el país, realizada por el politólogo Merentes y el abogado Di Giácomo, estaba fundamentada en la Ley Orgánica de Registro Civil, vigente desde el 15 de septiembre de 2009. El artículo 117 establece que las uniones estables de hecho se registrarán mediante manifestación de voluntad, documento auténtico o público o decisión judicial. El 31 de octubre de 2013 la jueza 1° de municipio de Caracas, Zobeida Romero Zarzalejo, rechazó la solicitud que le habían formulado hace ocho meses y medio antes para que reconociera la legalidad de su unión estable de hecho.

12 de marzo de 2013, se realiza el foro “Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género, legislación internacional comparada” en Los Chaguaramos, organizado por Carlos Colina de ININCO, UCV.  EL evento contó con la participación de Tamara Adrián, José Ramón Merentes de Unión Afirmativa de Venezuela y Heisler Vaamonde. En este evento, tanto el ponente como Unión Afirmativa reciben un reconocimiento de parte de ININCO UCV por su “destacada y dilatada labor en el activismo LGBTI”.

El 17 de mayo de 2013, en el marco del día Internacional contra la Homofobia José Ramón Merentes, Coordinador General de Unión Afirmativa participa en el programa Soluciones de Globovisión para hablar sobre el matrimonio igualitario en Venezuela.

El 22 de mayo de 2013, Unión Afirmativa de Venezuela solicita un derecho de palabra en la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional para pedir se considere en la reforma del Código Civil de Venezuela anunciada por algunos diputados la modificación del artículo 44 para permitir así la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo. José Ramón Merentes informó en esa reunión  que Unión Afirmativa junto a otras organizaciones entregaría un proyecto de ley. En ese entonces Unión Afirmativa invitó a participar en ese derecho de palabra a DSx USB, Venezuela Igualitaria, el colectivo Ejercito Emancipador y al colectivo Base Lésbica Fundación.

El día jueves 29 de agosto de 2013 el Diario Últimas Noticias organiza un foro titulado “Sexodiversidad en Venezuela: inclusión y realidad”. En esta actividad participaron como ponentes Gabriela Ramírez, defensora del Pueblo; Dinorah Figuera, diputada a la Asamblea Nacional y José Ramón Merentes, de la Asociación Civil Unión Afirmativa entre otros activistas del país.

El primero de octubre de 2013, Unión Afirmativa de Venezuela introduce ante la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional de Venezuela dos proyectos de ley que buscan subsanar el déficit de protección legal a las personas lesbianas y gays.  El primero, un proyecto de Reforma Parcial del Código Civil y el segundo, un proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Registro Civil.

En diciembre de 2013, se entrega por segunda vez el “Premio Homofobia”. Este es un premio simbólico que la asociación Unión Afirmativa tuvo la iniciativa de realizar con el fin de recordar a la población LGBTI de Venezuela que existen personas y dirigente públicos/políticos que trabajan en contra de la igualdad y el reconocimiento legal para hombres y mujeres homosexuales.

En esa oportunidad el PremioHomofobia se lo ganó Pedro Carreño por sus declaraciones en una sesión plenaria del parlamento venezolano el día 13 de junio de 2013, en la que insultó al dirigente político Enrique Capriles y a miembros del partido Primero Justicia.   Durante la sesión plenaria en la Asamblea Nacional, el diputado expresó lo siguiente: “a los hombres para ingresar a Primero Justicia, primero los castran”. Luego al hablar sobre el gobernador de Miranda dijo: ese malandro, mariposón (…). ” Mas adelante expresó: eso es problema de ellos lo que hagan con su culo pero tienen que ser serios”. Y finalizó de esta manera: “responde homosexual, acepta el reto maricón, acepta el reto, hay que ser serio”.

Otros nominados al premio fueron Jorge Urosa Sabino, nominado por segunda vez, Nicolás Maduro, Jaqueline Farias, Iris Varela, Luis Zapata, Elias Sayegh, Henry Ramos Allup, Eduardo Semtei y Leocenis García, Osmel Sousa, Jorge Rodríguez, Hector Seijas, Carlos Sicilia, Periodista Eleiza Campos de Mi diario, El propio, Kerly Ruíz y José Gregorio Araujo, Carlos Alberto B, y Roberto Enríquez.

Unión Afirmativa de Venezuela participó activamente en la recolección de firmas que acompañarían el proyecto de ley de Matrimonio Igualitario.

 

*** Trabajo publicado originalmente en el blog de Quiteria Franco .

close
Unión Afirmativa

Sigue de cerca todo nuestro contenido

Apúntate a nuestro boletín semanal

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Escríbenos
YouTube
YouTube
WhatsApp