Sexo
En un sentido estricto el término “sexo” se refiere a las diferencias biológicas el hombre y la mujer, a sus características fisiológicas, a la suma de las características biológicas que define el espectro de los humanos personas como mujeres y hombres, o a la construcción biológica que se refiere a las características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas sobre cuya base una personas es clasificada como macho o hembra al nacer.
Sexualidad
La sexualidad, entendida de manera amplia y abierta como actos de placer, afecto y sexo, diferentes a lo reproductivo, e igualmente posibles en cualquier persona. En la sexualidad se interceptan la corporalidad y el género con las preferencias y gustos respecto al disfrute del propio cuerpo (conductas o prácticas sexuales) y la atracción emocional, afectiva y física hacia otras personas (orientación sexual), haya o no relaciones genitales y estas se basen en el sexo biológico o subjetivo.
A igual que frente a los patrones restrictivos del género, los movimientos por los derechos sexuales han desafiado las normas que sostienen la existencia de sólo dos identidades de género (mujeres y hombres) dentro de una sola orientación sexual “normal” posible (la heterosexual), y los que establecen dos únicas formas de orientación sexual, distintas y excluyentes (la heterosexual y la homosexual), negando las múltiples identidades y expresiones de la sexualidad y el derecho a vivirlas plenamente, a decidir con quién compartirlas y a manifestarlas públicamente en la pareja y la familia.
Género/ Identidad de Género/ Expresión de Género
Género
Se refiere a las identidades, las funciones, y los atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre y al significad social y cultural que se atribuye a esas diferencias biológicas.
La diferencia entre sexo y género radica en que el primero se concibe como un dato biológico y el segundo como un constructo social.
Identidad de Género
La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
Personas Cisgénero
Es una persona cuya identidad de género se corresponde con el sexo asignado al nacer.
Expresión de Género
Se refiere a la manifestación del género de la persona, que podría incluir la forma de hablar, manerismos, modo de vestir, comportamiento o interacción social, modificaciones corporales, entre otros.
Personas Queer (Q)
Género Queer es un término general para las personas cuya identidad de género no está incluida en el binario hombre y mujer.
Orientación Sexual
Es la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente, o de su mismo género, o de varios géneros.
Heterosexualidad
Hace referencia a capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo y la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.
Homosexualidad
Hace referencia a capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un mismo género y la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. Se conoce como homosexual femenina (lesbiana); homosexual masculino (gay o gai).
Bisexualidad
Hace referencia a capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de género diferente al suyo y de su mismo género; y la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.
Discriminación
La discriminación es todo acto o práctica que tiene la intención de producir o tiene como resultado el menoscabo de derechos y de la dignidad de las personas, poniendo en peligro sus vidas, su bienestar y sus libertades. La discriminación por razón de identidad sexual y de género, y de orientación sexual, no tiene el mismo efecto ni el mismo alcance para hombres y mujeres heterosexuales que para las personas LGBTI. Estas diferencias han llevado a dar nombres específicos a los actos y prácticas discriminatorias según la persona a la cual vayan dirigidos conocidos como homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
Homofobia
Es el rechazo y/o aversión obsesiva hacia las personas homosexuales.
Bifobia
Es el rechazo y/o aversión obsesiva hacia personas bisexuales
Transfobia
Es el rechazo y/o aversión obsesiva hacia las personas trans.
Sopa de letras LGBTI /LGBTIQ/ LGBTQ/ LGBTIQH
Lesbianas (L)
Mujeres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas a otras mujeres.
Bisexual (B)
Personas que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas a hombres y mujeres.
Gays o Gais (G)
Hombres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídos a otros hombres
Persona Heterosexual (H)
Personas que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas a personas del género opuesto.
Trans (Personas Trans) (T)
La palabra Trans es un término paraguas que incluye a las personas transgénero y transexuales. Son personas cuya identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer. Las personas trans construyen su identidad independientemente de tratamiento médico o intervenciones quirúrgicas.
Transgénero
Personas que no se identifican con ninguna de las identidades de género aceptadas socialmente, incluso con las reivindicadas por otras personas LGBTI (mujeres u hombres heterosexuales, lesbianas y gays, incluyendo las personas que pasan por procesos de transexualidad o poseen cuerpos inter-sexuados). Las personas transgénero no modifican su sexo de nacimiento, pero reivindican su derecho a definir su propia identidad en los ámbitos legal y social, sin ser de ninguna manera forzadas a parecerse o demostrar que pertenecen a las identidades de género aceptadas y establecidas.
Intersex (I)
Son personas cuya anatomía sexual no se ajusta físicamente a los estándares universales definidos para hombre y mujer.
Transexual
Personas que sienten que su sexo de nacimiento y de crianza no corresponde a su sexo subjetivo ni a su identidad de género, y pasan por un proceso de transformación que involucra el derecho a cambiar su identidad sexual y de género en los ámbitos legal y social, así como el derecho a realizarse una reasignación de sexo a través de procedimientos hormonales y quirúrgicos. En realidad, no existe una identidad transexual. Las personas que pasan por procesos de transexualidad pueden ser mujeres u hombres, heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
Travesti
Personas que, reconociéndose en el sexo asignado de nacimiento, adoptan la apariencia física y los comportamientos de identidades de género distintas a la suya, incluyendo prendas, manerismos, expresiones, accesorios, adornos, lenguaje y conductas, en momentos y lugares determinados o de manera permanente, en forma privada o pública. No se refiere a personas disfrazadas para representar personajes, sino de facetas o expresiones de la personalidad. Las personas travesti pueden ser mujeres u hombres, heterosexuales, homosexuales o bisexuales, y reivindican tanto su reconocimiento como la igualdad de derechos con personas de otras identidades de género.
Súmate a nuestros cursos, talleres, campañas, investigaciones o eventos
Unión Afirmativa de Venezuela elabora campañas y/o eventos en beneficio de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans y realiza investigaciones sobre los derechos de personas LGBTI en Venezuela. Para colaborar con tu trabajo voluntario en ese tipo de iniciativas