
Son muchas las denuncias que hemos recibido sobre discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intesex (LGBTI) por razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género por parte del personal que labora en el CC el Recreo. Aunque hasta ahora las denuncias solo se sabían a través de las redes sociales, ninguno de los involucrados había presentado una denuncia formal. Finalmente, uno de los afectados ha formulado una denuncia ante el Ministerio Público. Compartimos con ustedes la información que manejamos.
El relato
El pasado domingo 13 de enero de 2019, Carlos (nombre ficticio por seguridad y protección) regresaba de su paseo dominical al Ávila, decidió atravesar el CC. El Recreo para llegar hasta Bello Monte, al detenerse en medio del CC para tomar una foto del atardecer, un vigilante del CC lo detiene de manera violenta, lo empujó al tiempo que le decía “maldito marico”, y lo señalo de estar haciendo actos indebidos. Con la ayuda de otros cuatro vigilantes, lo sometieron, lo requisaron, le revisaron su teléfono y lo despojaron de su bolso vaciando su contenido. Acto seguido lo metieron en un cuarto de mopas y trastos dónde permaneció encerrado durante cuatro horas en total oscuridad. Carlos, en medio de esas circunstancias como pudo logró llamar a su abogado. Williams Dávila, el abogado de Carlos al indagar sobre las razones para mantenerlo encerrado, solo recibió la negativa de los vigilantes a dar explicaciones. Vargas, procedió a llamar la policía y logró liberar al joven con la intermediación de los funcionarios policiales.
Lo único que los vigilantes argumentaron para explicar su actuación es que como “el joven parecía raro como esa gente” ellos estaban haciendo labores de prevención para impedir que realizaran actos indebidos.
Las acciones legales emprendidas
Ante la gravedad de los acontecimientos, el abogado procedió a realizar una denuncia ante la Fiscalia 49 del Ministerio Público de la Circunscripción del Área Metropolitana de Caracas con el fin de solicitar una investigación y se proceda a sancionar a los responsables de este hecho. La Fiscalia procedió a solicitar lo siguiente:
- datos personales y datos de ubicación del personal de seguridad que se encontraba de guardia al momento del suceso.
- Copia certificada de las novedades registradas en la fecha del suceso
- Los videos de seguridad correspondiente a la fecha del suceso
Esta solicitud fue enviada al Departamento de Seguridad del CC. EL Recreo y a la Gerencia del CC. El Recreo. El jefe de Seguridad hasta ahora se ha negado a entregar la información solicitada, mientras que la Gerencia del CC, no ha aportado ninguna respuesta.
Los delitos
El personal de vigilancia involucrado en el caso podría haber incurrido en el delito de usurpación de funciones públicas, simulación de hecho punible y el más grave de todos, la privación ilegítima de libertad de una persona.
Adicionalmente, si la empresa de vigilancia no colabora en la entrega de la información solicitada estaría obstruyendo la investigación de hechos punibles; y de manera indirecta el CC comercial tendría una responsabilidad compartida en la posible comisión de esos delitos mencionados.
La Gerencia del Centro Comercial debe instar a la empresa de vigilancia a colaborar en la entrega de la información solicitada por el Tribunal encargado con el fin de investigar y determinar las responsabilidades individuales o colectivas de los involucrados y las sanciones correspondientes. Las personas jurídicas no están exentas de cometer delitos y, por ende, de recibir sanciones, aun cuando estás sean cometidas por otra persona jurídica sub contratada, como es el caso de las empresas de vigilancia.
Recordemos, además, que la Sentencia 190 del TSJ del año 2008, establece el derecho a la no discriminación por razón de orientación sexual. Por su parte, en el Distrito Capital existe el Decreto 006 que prohíbe cualquier acto de discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Llamamos a que este caso sea investigado debidamente, se resuelva, se sancione a los responsables y se ofrezca a la persona afectada las reparaciones a que hubiere lugar.
Instamos a las personas LGBTI en Venezuela a:
- Denunciar los casos de discriminación y violencia de los cuales son objeto en lugares públicos o privados (Centros Comerciales, restaurantes, plazas y parques, hoteles, bares, tascas, cafés, liceos, universidades, empresas u otros).
- Abstenerse de utilizar los Centros Comerciales y los espacios públicos en general para tener encuentros sexuales (también es válido para parejas de distinto sexo).
Hacemos un llamado a los hoteles ubicados en Venezuela a permitir el ingreso de parejas del mismo sexo o género a sus instalaciones sin ningún tipo de discriminación.
Hacemos un llamado a los Centros Comerciales a emprender las acciones necesarias para prevenir los actos de discriminación contra las personas en general, en particular de LGBTI.
A las empresas les solicitamos expresar públicamente su compromiso de no discriminación contra las personas LGBTI debido a su orientación sexual, su identidad o expresión de género. Les invitamos a compartir mensajes de inclusión y respeto a las personas LGBTI en sus empresas y comercios.
En Venezuela, es necesario contar con un instrumento legal que garantice el derecho a la no discriminación, que incluya todos los tipos de discriminación y las sanciones contra quienes cometan estos actos que atentan contra la dignidad de las personas y sus derechos humanos fundamentales.
En Unión Afirmativa trabajamos por la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de todas las personas, en particular de LGBTI.



